jardin de casa

domingo, 31 de marzo de 2024

COMO ACABAR CON LAS COCHINILLAS

 

cómo acabar con las desagradables cochinillas. A modo de introducción les comentamos que la mayoría de estos insectos son hembras y en su interior contienen miles de huevos. Si eliminamos la cochinilla adulta los huevos en su interior siguen desarrollándose y nacerán a los pocos días. Si usamos insecticidas de rápida acción veremos que a la semana vuelven a aparecer como si nada.

Para un correcto tratamiento y control de cochinillas deberemos usar un preparado casero y natural que les contamos a continuación cómo hacerlo.

Agarro un jabón neutro y empiezo triturarla en mucho pedacito empiezo a llenar de agua y a generar la mayor cantidad espumas posible sumergimos las plantas por unos minutos afectadas de cochinillas.

                                                          


También puede seguir este tipo de tratamiento q es muy efectivo, es muy importante seguir estos pasos correctamente. Haremos cuatro fumigaciones, una por semana. Con la primera eliminaremos las madres. Con la segunda las que nacieron durante esa semana. La tercera a las que nacieron entre la segunda y la tercera semana. Por último, la cuarta a los 21 días, elimina a las últimas cochinillas que nacieron.

viernes, 29 de marzo de 2024

COMO UNA OBRA DE PAISAJE.

 

Paisaje de malezas son plantas que han, tenido la mala suerte de querer crecer  en el sitio en que nosotros no las queremos, en la relación paisaje- hombre, el respeto por la identidad cultural, natural de la naturaleza, con la utilización de plantas nativas.

 

Los avances tecnológico y técnico que el hombre, a creado y al respeto al medio ambiente, de nuestro ecosistema, porque no de alguna manera en buena medida por los caminos que transitamos de la estética y la técnica, hacia un replanteo de respeto a lo existente, al carácter de lugar, a lo que la naturaleza nos brinda.

                                             


 Desde el suelo, agua y sus climas, nos condicionan o nos permiten libertades, que en algunas plantas, que llamamos malezas si les damos, oportunidad nos podrían, llegar a mostrar sus virtudes, como floraciones contratantes, dentro de la monotonía, del verde, como machines, tréboles, dientes de león y algunos mas, así pueden llegar a conquistarnos.

 

Y por que no también quitarnos una preocupación dentro del azaroso, mantenimiento sin duda que el paisaje, es producto del hombre, aun sin modificarlo porque sin el hombre no existiría, y la percepción de su calidad como tal, si el hombre, no esta no hay paisaje solo habría naturaleza.

 

Para que insistir en plantas especies, exóticas en climas rigurosos, como por ejemplo frente a un río que descargan sus sales sobre la costa, si allí desde hace muchos años hubo, una cuidadosa selección natural que elimino lo que no se adaptada o lo adaptó, en sus modificaciones estructurales para que este perdure sin ningún tipo cuidados.

Muchos fueron las experiencias de los fracasos, o desilusión en esa pretensión como una obra de paisaje, en esa pretensión de imponerlo a un lugar de faroleó.

 

jueves, 28 de marzo de 2024

ASPIRINAS EN TU JARDIN

 

7 USOS DE LAS ASPIRINAS EN EL JARDÍN O HUERTO

La próxima vez que te dirijas a trabajar en tu jardín, tal vez quieras incluir un frasco de aspirinas en tus accesorios de jardinería. Antes de entrar en materia sobre cómo la aspirina puede ayudar a tu jardín, hablemos de por qué funciona.

En primer lugar, el ingrediente activo de la aspirina es el ácido acetilsalicílico, que se deriva del ácido salicílico. Los estudios realizados por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos demostraron que las plantas de la familia de las solanáceas recibían una respuesta inmunitaria mejorada cuando interactuaban con el ácido salicílico.

                                         


 Esto significa que las plantas estaban más protegidas contra un ataque de insectos u otro tipo de enfermedad. Otros investigadores descubrieron que los huertos rociados con una mezcla de aspirina crecían más rápido que los grupos de control sin ella.

Hablamos de algunas razones por las que deberías usar aspirina en tu jardín:

 

 

1.- La aspirina funciona como agente de enraizamiento

Cuando vayas a trasplantar tus flores u otras plantas, ayúdales a echar raíces más resistentes. Rocía las raíces de tu planta con una mezcla de aspirina y agua antes de replantarlas en una maceta para que desarrollen raíces más firmes.

2.- La aspirina puede mejorar la germinación

Una dosis baja de aspirina (piensa en 1 pastilla en 5 litros de agua) puede mejorar significativamente la germinación de las semillas.

3.- Una pasta de aspirina puede aliviar las mordeduras y picaduras de insectos

Si te muerde un insecto o te pica una abeja mientras trabajas en el jardín, machaca una pastilla de aspirina en un poco de agua y aplícala sobre la picadura para aliviarla al instante.

4.- La aspirina aumenta el crecimiento de las plantas

La Universidad de Rhode Island roció las plantas con una solución acuosa de aspirina una vez cada tres semanas durante toda una temporada de crecimiento. Al final, las plantas rociadas con la solución de aspirina eran más grandes y tenían más frutos/flores que sus homólogas.

 

 

5.- La aspirina ayuda a que las flores cortadas se mantengan frescas durante más tiempo

Coloca medio comprimido de aspirina en un jarrón con flores frescas cortadas del jardín para que se mantengan frescas durante más tiempo.

6.- La aspirina puede facilitar el cultivo de tomates más sanos

Pulveriza tus tomateras (o remoja las semillas) en una mezcla de agua y aspirina antes de plantarlas para conseguir plantas más sanas y resistentes a las enfermedades.

7.- La aspirina puede tratar los hongos del suelo

Rocía tus plantas con una mezcla de agua y aspirina para prevenir las enfermedades fúngicas. Además, la misma solución puede ayudar a curar el tizón en tus plantas. Sólo tienes que rociar tus plantas al primer signo de tizón para que sea efectivo.

El uso de la aspirina no es técnicamente una solución orgánica; sin embargo, es una opción segura que contiene muchos menos productos químicos tóxicos que muchos otros productos comerciales.

 

martes, 26 de marzo de 2024

COMO CULTIVAR TU PROPIO BONSÁI

 

Cultivar tu propio bonsái, y mantener no es una tarea imposible de realizar ya que cualquier persona, lo puede hacer eso si requiere de muchas paciencia y dedicación en la educación del bonsái, ya que es el árbol el que hace todo el trabajo, crecer y madurar en un medio artificial rígido por un ser humano, que como tal cometemos errores o equivocaciones, por nuestras ansiedades.

                              


 A lo largo del cultivo, las plantas más comunes, esas que nacen por azar en una maceta o al costado de los caminos, o con un poco de paciencia y amor se pueden convertir en una obra de arte, en lo que respeta a la edad, te diré los caminos que acortan el tiempo y permiten que árboles jóvenes luzcan como ejemplares añosos.

 

El objetivo es mostrar y difundir que cultivar tu propio bonsái es un arte lleno de vida, llega al corazón de cualquier persona, y que no es exclusivo de la cultura japonesa, si deseas cultivar tu propio bonsái, los que debes tener en cuenta la importancia y la concentración de uno y el pensamiento para ver la obra.

 

Además, es fundamental conocer la esencia de la planta para que, a merced de la inspiración, que las manos se muevan al ritmo que marca el espíritu, la única regla que debe respetarse a ultranza es mantener la forma que la planta tendría en su habitad natural y recordar que la naturaleza no sigue normas fijas.

 

Porque aferrarse estrictamente a los códigos que regulan cada uno de los estilos, nos permitirá lograr un bonsái técnicamente perfecto, pero sin vida. Ya que la misión es ser un gran artista no es copiar lo que ve, sino recrear la obra, debe tener un habito de vida, en su periodo de educación del bonsái, llamado seishi.

 

Es aquel en el que se le da forma al árbol mediante la poda, las hojas y las ramas, la forma del bonsái, se obtiene no solo con la poda, sino también mediante la aplicación de alambres retorcidos de diverso modo en torno al tronco. Además, en caso de que se quiera robustecer el tronco en la base para conferirle un aspecto más antiguo.

                                         


Se ata un hilo de aluminio algo por encima del nivel del suelo, de modo que la porción inmediatamente superior se hinche y aumente de tamaño, y se produzca un engrosamiento en la base y así a disfrutar de un bonsái más añejo.

Como Es La Sansevieria

 

La Sansevieria: es una planta que pertenece a la familia Agaváceas, género Sansevieria, especie trifasciata, variedad Laurentii. Sus principales características son:

Altura: de 0,45 a 1,20 metros.Diámetro: de 0,20 a 0,30 metros.

Crecimiento: lento.Suelo: muy bien drenado.

Temperatura: se adapta a todas las temperaturas.

Poda: de hojas enfermas o secas y desde la base.

Riego: directo, nunca debe ser por pulverización.

Propagación: división de matas.

Origen: África Tropical.

                                       


Es una planta perenne, sin tallo, con una roseta compuesta aproximadamente, de cinco hojas lanceoladas, erguidas, acuminadas, que terminan en puntas alargadas, y con los bordes amarillos.

La Sansevieria es poco exigente y muy fácil de cultivar, siempre y cuando se la riegue poco.

Sin embargo, pueden surgir problemas por errores de cultivo, como por ejemplo, la podredumbre del cuello, motivada por un exceso de agua. En ese caso, el tallo principal se enmohece y, si no se trata con un fungicida, toda la planta se marchita.

Otro problema es que se produzcan lesiones en los márgenes de las hojas cuando la planta no está firmemente arraigada. Aunque la sansevieria es resistente a las plagas, si sufre el ataque de la cochinilla algodonosa, es necesario limpiar las hojas con un algodón empapado en alcohol.

La sansevieria puede ser multiplicada también por trozos de hoja, pero es aconsejable evitar ese método si se quiere conservar las características de la planta madre; por ejemplo, el característico borde amarillo de las hojas.

domingo, 24 de marzo de 2024

CONOCIMIENTO: AL ARTE DEL BONSÁI

 Para desarrollar con plenitud el arte del bonsái es necesario tener conocimientos básicos de botánica, horticultura y por supuesto, tener amor y entusiasmo al arte para crear las técnicas típicas del bonsái, que es el conjunto de estos conocimientos, ya que muchas veces resulta difícil querer multiplicar a toda costa por uno mismo las plantas destinadas al cultivo por eso debemos recurrir al conocimiento del arte del bonsái.                

                                  


 Todo esto comprende solo una parte de las técnicas del arte, existen otros aspectos del bonsái que tienen que ver con lo espiritual, con un modo de vida y forma en que el ser humano se relaciona con la naturaleza, se puede mencionar, por ejemplo, el transmite cada obra desarrollada, su técnica más el desarrollo de ciertas virtudes propias de ser quien lo cultiva con paciencia, tolerancia, perseverancia, muy involucrado.

                                   


                               La profundización del conocimiento de este arte de la naturaleza, ya que se integra a la sensibilidad humana, además el bonsái son árboles o arbustos, logrando así por las manos del hombre, expresarse completamente la belleza y la armonía y el volumen, convirtiéndolo así en miniaturas, ya que un arte tradicional y milenario desarrollados y que forma parte de la cultura y vida cotidianas al arte del bonsái son los  japoneses.

                                                   


Cuyos éxitos es interpretar la naturaleza y hacer así lo mejor que aprendamos de su sabiduría que nos regala por eso todos somos responsables de cuidarla, y si te dejo enseñanza al leer este articulo póntelo en práctica.     

BARBA DE VIEJO O BARBA DE CRISTO.

 

Es una curiosa planta epífita que crece colgando sobre los árboles sin dañarlos pudiendo alcanzar los 6 metros de longitud. Presentan finos tallos cubiertos de pequeñas hojas escamosas de color gris-plateado. Las flores son verdes y muy pequeñas por lo que no revisten interés ornamental. Florecen en verano, pero no suelen hacerlo si se cultivan en interior.

                                                           


Se utilizan como planta de interior, pero sin maceta; lo mejor es atarlas con alambre inoxidable a un trozo de corcho o de corteza de árbol que luego se colgará cerca de una ventana. También puede acompañar a bromelias y orquídeas epífitas o cultivarlas entre las ramas de un árbol.

Sabían que ...  la barba de viejo o de cristo no es parásita. pero si al Pobre todos la juzgan… su presencia indica pureza en el aire.... interesante no?

 

¿Cuál es la mejor manera de regar los helechos?

  Como riego un helecho?   ¡ Ah , los helechos ! Son plantas hermosas y exuberantes. Pueden ser un poco exigentes con el agua, pero una vez ...