jardin de casa

Mostrando entradas con la etiqueta poda. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta poda. Mostrar todas las entradas

lunes, 6 de mayo de 2024

TIPOS DE MULTIPLICACIÓN POR ACODO

 

La multiplicación por acodo consiste en la obtención de raíces de las ramas de una planta sin separarlas de la misma. Una vez conseguimos que las ramas ramifiquen ya podemos separarlas de la planta madre. Con el acodado igual que con la reproducción por esquejes estamos consiguiendo un clon exacto de la planta que hemos multiplicado. Vamos a ver los distintos tipos de acodado que se pueden realizar.


1.- Acodo aéreo.

Este tipo de acodado es el que se suele usar con los árboles con mayor frecuencia aunque también se puede usar con arbustos y plantas. Se realizan unos cortes en la corteza de una rama y se rodea de sustrato, se embolsa y se deja un tiempo hasta que se produce el enraizamiento. Azaleas y camelia, acebos, higuera, laurel y algunos más se pueden reproducir con este acodado.



2.- Acodo simple: Típico de enredaderas y arbustos, se entierra una rama baja, joven y flexible formando una curva, se le practica un corte en dicha zona y se sujeta con una estaca. Se cubre y se deja fuera el extremo con hojas. Zarzas, brezos y avellanos son algunos de los candidatos para este tipo de acodo.




3.- Acodo de punta: Se introducen las puntas de las ramas unos ocho centímetros en el suelo, se curva un poco y se sujeta con alambres. Se suele usar con zarzamoras, groselleros y frambuesos.




4.-Acodo múltiple: Especialmente indicado para plantas trepadoras como el jazmín, madreselva y demás. Requiere ramas largas y flexibles, la técnica es idéntica al acodo simple sólo que se entierra varias veces la misma rama para obtener varias plantas de una misma rama. 




5.-Acodo en trinchera: Esta técnica se suele usar en los viveros para multiplicar árboles frutales que son difíciles de reproducir por otros métodos. Se planta el árbol muy inclinado, después se cubren las ramas y el tronco dejando sólo las puntas de las ramas y los brotes nuevoal aire. Se usa con manzanos, nogales y ciruelos. 



6.-Acodo en montículo: En esta técnica se cubre el tronco del árbol o arbusto plantado verticalmente en el suelo. Se han de cubrir las ramas del árbol para que echen raíces. Es similar a la técnica anterior. Se usa con manzanos, groselleros, arándanos y membrilleros




 



jueves, 2 de mayo de 2024

EL BONSÁI

 

El arte del bonsái, es un arte milenario de reducir el tamaño, de los árboles de cualquier, especie como, resultando en una versión en miniatura de formas atractivas y de acuerdo a la técnica, que uno sabe darle para su cultivo y desarrollo, y dedicación ya que el bonsái es considerado como un gran arte de la naturaleza.

                                          


 Ya que se integra a la sensibilidad, como bonsái, a este arte milenario ya que se caracteriza, por sus pequeños árboles, porque la idea principal del bonsái consiste en copiar de la naturaleza, los majestuosos árboles, de forma que queden en miniaturas, este arte tradicional y milenario desarrollado por los japoneses, chinos.

 Ya que el éxito del bonsái, se debe a las podas de las, raíces y la poda estructural del árbol a medida, que crecen además saber, las condiciones climáticas o ambiental del lugar donde vas a dejar el bonsái para su desarrollo, porque hay especie que necesitan lugares bien húmedos.

 También debemos tener en cuenta la luz, solar que vamos a darles que muy importante en el tema ya que debes, expresarse la personalidad y el carácter de quien lo cultiva e emitan a la naturaleza, ya que el resultado debe ser el fruto de un prolongado y un paciente trabajo, que se extiende a lo largo, de la vida de las plantas, más allá de la vida de quien lo cuida.

 La relación que hay entre el hombre y el árbol o arbusto, trabajando y dejándolo en miniatura educándolo como podar, recortar y guiar, sus ramas es tarea, que no difieren de cualquier, trabajo de jardinería, también tenemos que tener en cuenta, cuándo se cambia de macetas, cortes de raíces, sustrato a utilizar, ya que es muy importante para el bonsái la tierra a utilizar.

                                                 


 Ya que nace una interrelación entre la planta, y el educado, con los años el árbol se convertirá en un hermoso, ejemplar de su especie ya que el hombre, habrá modificado su visión de la vida, de la planta en la naturaleza, y la conciencia de su pequeñez, en un gran bonsái como excelente decoración de nuestras casas.

  El bonsái, también cumple como las plantas tradicionales, en oxigenar los espacios y ambientes, de nuestros hogares, pocas veces sabemos, cuáles son los roles de las plantas al nuestro, alrededor ya que el arte del bonsái también son seres vivos de la naturaleza.

miércoles, 13 de marzo de 2024

Poda Del Ficus

El ficus es una planta de apariencia similar y bellas plantas a los pequeños árboles, que Pertenece a la familia de las Moráceas, es oriundo de las zonas tropicales y subtropicales de Europa, Asia, África y el Pacífico, aunque se adapta muy bien al clima mediterráneo, por lo que es muy común disponer de alguno en nuestros hogares, para parte de interiores.

 

Es necesario conocer los cuidados que requiere el ficus y, sobre todo, disponer de algunas nociones para proceder a su poda cuando lo necesite, bien por razones estéticas o bien porque haya adquirido un tamaño superior al que queremos que ocupe, aunque siempre podríamos trasladarlo a un balcón.

                                               


 

diferencia de temperatura entre el interior de nuestra casa y el exterior es grande, debemos proteger la planta colocando paja, para acolchar la tierra, o bien añadiendo una nueva capa de sustrato, que también nos servirá para abonar el ejemplar.

Lo primero que ha de saber es que las diferencias de tamaño y porte marcan el tipo de poda. Sin embargo, lo que sí que ha de tener en cuenta a la hora de podar es hacerlo con el objetivo de impedir un crecimiento excesivo y mejorar la forma de su ficus.
La mejor época para realizar la poda es la primavera, porque es cuando comienza o se reactiva su crecimiento y cuando mejor podremos corregirlo. Sin embargo, si es necesario, también podremos cortar los tallos que sean demasiado largos en otoño o realizar un despunte en cualquier en cualquier época del año.

Se trata de una técnica de poda básica. El objetivo es ir realizando pequeñas podas y muy suaves de forma de mantener, estas podas constantes, para esto se debe tener una tijera bien afilada e ir cortando aquellas ramitas que observamos que se van alejando más de lo deseado dejándola, de la deseada o querida.

Estas podas son como nuestra imagen, siempre por encima de la segunda o tercera hoja de la rama a podar, con ellos, también conseguiremos que la planta vaya brotando, con mayor cantidad de hojas, y adquiriendo un aspecto más frondoso. En cuanto al momento de la poda, esta se puede ser en cualquier época del año, aunque preferentemente los meses del año con climatología más calurosos de cara a favorecer la posterior brotación.

Los cortes deben ser limpios, evitando un mal corte que produzca el indeseado efecto de mascado de ser así, solo tenemos que afilar o cambiar de tijeras. En cuanto el lugar exacto de corte, este debe ser a medio centímetro por arriba de la última hoja que debemos, respetar
.

 


¿Cuál es la mejor manera de regar los helechos?

  Como riego un helecho?   ¡ Ah , los helechos ! Son plantas hermosas y exuberantes. Pueden ser un poco exigentes con el agua, pero una vez ...