La Sansevieria: es una planta que pertenece a la
familia Agaváceas, género Sansevieria, especie trifasciata, variedad Laurentii.
Sus principales características son:
Altura: de 0,45 a 1,20 metros.Diámetro: de 0,20 a 0,30 metros.
Crecimiento: lento.Suelo: muy bien drenado.
Temperatura: se adapta a todas las temperaturas.
Poda: de hojas enfermas o secas y desde la base.
Riego: directo, nunca debe ser por pulverización.
Propagación: división de matas.
Origen: África Tropical.
Es una planta perenne, sin tallo, con una roseta
compuesta aproximadamente, de cinco hojas lanceoladas, erguidas, acuminadas,
que terminan en puntas alargadas, y con los bordes amarillos.
La Sansevieria es poco exigente y muy fácil de
cultivar, siempre y cuando se la riegue poco.
Sin embargo, pueden surgir problemas por errores de
cultivo, como por ejemplo, la podredumbre del cuello, motivada por un exceso de
agua. En ese caso, el tallo principal se enmohece y, si no se trata con un
fungicida, toda la planta se marchita.
Otro problema es que se produzcan lesiones en los
márgenes de las hojas cuando la planta no está firmemente arraigada. Aunque la
sansevieria es resistente a las plagas, si sufre el ataque de la cochinilla
algodonosa, es necesario limpiar las hojas con un algodón empapado en alcohol.
La sansevieria puede ser multiplicada también por
trozos de hoja, pero es aconsejable evitar ese método si se quiere conservar
las características de la planta madre; por ejemplo, el característico borde
amarillo de las hojas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario