jardin de casa

jueves, 4 de abril de 2024

EL AGUA Y LOS SUELOS: (SU FERTILIDAD)

 

El agua es un elemento importante en los suelos, ya que en ellas se disuelven los nutrientes para que puedan ser absorbidos por las raíces de las plantas, es también necesario para la germinación de las semillas porque ablanda el tegumento o capa externa que lo cubre, dejando crecer las plántulas.

La cantidad de lluvias que cae sobre la superficie del suelo varía según las distintas regiones del planeta, ya que algunas zonas son lluviosas, con abundantes ríos y lagos, en consecuencia la atmósfera esta cargada de humedad, estas características son propias de las zonas tropicales y subtropicales que se distribuyen a lo largo del Ecuador.

                                                     


Donde además, la radiación del sol es intenso todo el año, la disponibilidad del agua, la humedad, el calor favorecen el crecimiento de las plantas, en las regiones templadas las lluvias se producen en determinado períodos del año y las diferencias de temperaturas son mas marcadas, según la estaciones, se observa un mayor desarrollo de los cultivos, a partir de la primavera y el verano.

En las regiones más alejados del agua y los suelos, fertilidad del Ecuador y mas cercanos a los polos, la temperatura son bajas casi son menos caudalosas, es decir, tienen menos aguas, en invierno pueden llegar a congelarse. La vegetación, está representada por pocas especies, muy adaptadas a las condiciones inhóspitas.

En las regiones desérticas o semidesérticas donde escasea el agua, se desarrollan unas vegetaciones escasas de plantas, existen los cactus, que tienen tallos carnosos donde almacenan el agua, las hojas pequeñas como espinas para evitar las pérdidas del agua por transpiración, también existe el espinillo.

miércoles, 3 de abril de 2024

JAZMIN DEL CABO - Gardenia augusta-

 Jasmín: necesita

Luz: debe ubicarse donde reciba buena iluminación, pero a resguardo del sol directo ya que las quema sus hojas. Es una planta aliadófila y no debe plantarse en suelos calcáreos ni salinos, ahora bien, si vas a plantar en el exterior, en una terraza o en el huerto del jardín será clave plantar en primavera u otoño, ya que será el momento ideal porque es cuando las temperaturas son ideales para la plantación de los jazmines pueden adaptarse al terreno y al clima.

                                                


 ¡¡¡¡CUIDADO!!!! Colocarle turba, pinocha o acidificar con agua y unas gotas de limón ya que es de suelo ácido

Riego abundante cada 4-5 días en verano y semanal en invierno.
Abonar al empezar la primavera, antes de que aparezcan los brotes y durante toda la floración. También en otoño - con compost, enriquecido con materia orgánica resaca de rio - también principios de otoño -
Agregar sulfato de hierro bastante seguido -

De esta forma evitará que aparezca clorosis, que se manifiesta por la apariciónde manchas amarillas en las hojas y las nervaduras permanecen verdes.

 Plagas: Mosca blanca, Cochinilla, Cochinilla algodonosa, Pulgones, Arañas rojas, gusanos masticadores y Trips. Los nematodos causan daño en las raíces.

Cuando deseas hacer nuevas plantas de jazmín, por esquejes, lo primero que debes saber que la mejor época es a finales de primavera y principio de verano, ya que es momento cuando vas a conseguir unos esquejes especiales de unos 10 a 15 cm de largos y usando un sustrato liviano para unas nuevas plantas de jazmín.

 

EL CAFÉ EN EL JARDÍN.

 

Ya sea como fertilizante orgánico mezclado con la tierra, como alimento para las lombrices del compost, para formar compostaje tradicional o como ahuyentador de caracoles, babosas, y mosca blanca del jardín, el café tiene diferentes utilidades en el jardín.

 

1. Enriquece la tierra:

Abonar junto con compost regularmente mezclándolo con la tierra, puede reducir la necesidad de abono convencional.

También es efectivo echar directamente los restos o posos del café, seco, sin humedad, alrededor de las plantas, tanto en macetas como en jardines superficies más amplias.

El resultado será un fertilizante que funciona como cualquier otro abono orgánico, que no acidifica la tierra en exceso.

                                                        


2. Alimentar a las lombrices del compost:

Obtendremos un compost más rico si agregamos lombrices y, entre otros nutrientes.

Bastará con añadir un poco cada semana, cuidando no excedernos ni con los residuos del café, ni con otros restos que pudieran acidificar mucho el medio.

3, Fertilizante líquido:

Mezclarlo al café, con agua y dejarlo reposar durante toda la noche. Obtendremos un fertilizante líquido que podemos aplicar a modo de riego o aplicándolo directamente pulverizando, en tallos y hojas.

Especialmente para aquellas que son acidófilas, como Azaleas, Jazmines, Hortensias, Camelias, Acer, Astilbe, Erica, entre otras.

DRACENAS RUBRAS...

 

Es de origen y nativa de Austria.

La especie original, tiene sus hojas gruesas y recurvadas de color mate y el nervio central rojizo. En los jardines de muchos paises  tropicales crecen híbridos sin designación especifica que llegan a desarrollarse en varios tallos y adquieren una forma semejante a la de un arbusto hasta alcanzar unos 3 m de altura. De las rosetas de hojas surge una masa de florecillas, menos de un centimetro de color lila, luego aparecen bayas rojizas más o menos del mismo tamaño.

                                    


Cultivo de la drácena rubra necesita abundante luz solar para mantener el color de las hojas, pero debe evitarse la luz solar directa del medio día, necesita suelos fértil y bien drenados , su riego debe ser dos veces por semana en verano, semanal en invierno..o cuando lo necesite, nunca dejes secar por completo el sustrato.

Evitar las corrientes de aire. Es susceptible al ataque de arañuelas roja, y cochinillas.

Su multiplicación : se logra mediante de tallos o estacas de unos cinco o diez cm largos, colocarlos en macetas con pinocha y humus de lombriz, se lo cubre para crear un microclima humedo, ponelo en un lugar calido, preferentemente donde no llege sol directo. Al cabo de dos meses tendras nuevas plantas.

 

 

lunes, 1 de abril de 2024

DECORACIÓN CON PLANTAS DE INTERIOR

 

Las plantas llamadas, dólar o del dinero ha sido adoptada por los que aseguran que teniéndola, en casa jamás faltará el dinero, por eso tiene una razón poderosa  de tenerla como una obra de magia, para imitarlo ya que son seres vivos extraordinario, que representan a una fuente de riqueza inagotable pero tienen una vida secreta que según la sabiduría popular, produce efectos sorprendentes.

Por estos días la planta del dólar o dinero, resulta una de las mas codiciada, la mitología desarrollo innumerables creencias alrededor del mundo vegetal, es verdad que sin las plantas no respiraríamos, también es cierto que su energía que tiene puede ejercer, una influencia considerable en el ánimo de las personas, donde se encuentra esta planta llamada dólar o dinero.

                                                    


Hay algunas que traen mucha suerte o también parecen, contribuir a la desgracia, el hombre a lo largo de los siglos se ha dedicado, a investigar los secretos que le ayudarán

a descubrir sus poderes mágicos, porque sus beneficios de algunas especies se han popularizado tanto, que conviene estar atento, para ayudar al destino de la sociedad.

Ya que la planta del dólar o dinero, tiene a esta altura, facultades indiscutibles para atraer el dinero y así ayudar la economía de la casa, además los convencidos suelen, enterarles monedas, o ubicarlas un dólar debajo de las masetas, la ocasión resulta estupenda para regalar a los familiares o amigos, y así contribuir a una esperanza compartida, hacia el dólar o dinero que podamos tener mas tranquilidad, mas suerte y alegría.

-La planta del dólar o dinero es originaría de Austria y África, los ingleses y españoles, la conocen como hiedra sueca.

-Su verdadero nombre es plectranthus australis.

-En las macetas Sudamérica se la conoce con el nombre del dólar, crece muy rápido es muy fácil de cultivar en el exterior no exige macetas profundas, se pone contenta con poco espacio, sólo requiere tierra negra y cada dos meses, dos cucharadas de humus de lombriz por plantas.

-Sobre vive aun con riego excesivo y como sus hojas son carnosas, pueden retener el agua, también soporta la falta de humedad.

 Tener una planta de dólar o dinero es muy beneficioso para nuestra economía de nuestra casa si la tiene espero que la disfrute de su elegancia y de su aporte de suerte. 

CONTROL DE FLORACIÓN EN LOS CACTUS

 

Para favorecer la floración de cactus debemos tener en cuenta lo siguiente:

Respetar su reposo anual, que suele coincidir con el invierno. Durante este tiempo es necesario que lo reguemos poco (un par de veces al mes son suficientes) que dejemos a la planta de cactus en un lugar resguardado, lejos de las bajas temperaturas o las heladas, y donde pueda disfrutar de muchas horas de luz.

                                                


 Si las plantas de cactus están situadas en el interior, debemos reducir el riego, pero vaporizar de vez en cuando para evitar que se seque totalmente y pueda marchitarse. También es conveniente que estén en un lugar ventilado, cerca de una ventana.

Durante la etapa de letargo los cactus producen sus capullos de flores. Podemos observarlos porque parecen pequeños bultos redondos.

 

Una vez que haya acabado el tiempo de reposo debemos volver a recuperar los hábitos de cuidado. Primero, recuperando los riegos (debemos hacerlo de forma progresiva); segundo, poniendo la maceta en un lugar donde reciba el mayor número de horas de sol posibles.

Es conveniente abonar con fertilizantes especiales para cactus antes de que comiencen su etapa de floración (por lo que es muy importante conocer el tipo de cactus que tenemos y el momento en que aparecen sus flores). Mucho mejor si este fertilizante contiene un poco de potasio, ya que favorece la floración. Evitar aquellos abonos que contienen nitrógeno, pues pueden perjudicarles notablemente.

 

 Las plantas de cactus que han florecida son mejores para reproducir por esquejes ya que tenemos la seguridad de que son plantas adultas y maduras.

Con paciencia y respetando los tiempos de cada planta de cactus obtendremos unas flores preciosas.

JARDINES: CROTÓN.

 

Si quieres expresar sentimientos a través, de una planta como el crotón, es importante tener en cuenta, que emoción o sentimientos trasmite, ya que el crotón es una planta con abundante follaje, con mayores coloridos increíbles, que van desde el verde, rojo, pasando por el amarillo, son excelentes plantas de interior.

 

Haciendo así una decoración en oficinas, o living ya que da mucha vida, en el lugar que se encuentre también, prefiere en lugares bien iluminados y con buenas aireaciones, y un micro clima húmedo, si tiene buena luz directa de sol el crotón se lo agradecerá ya que necesita para su follaje.

                                                


 Ya que cuándo más luz solar tiene, más brillantes serán sus hojas, y sus colores intensos, si queremos tener un crotón todo el año en el interior de la casa, debemos mantenerla en una temperatura de 16ºc a 28ºc constante, ya que el crotón es una planta caduca, es decir pierde sus hojas, otoño – invierno.

 

Si mantenemos la temperatura adecuada y uniforme, no hay que alarmarse si pierde algo de hojas, ya que es normal, ya que cumple un ciclo de vida simplemente, la planta va renovando sus hojas, pero nunca quedara desnuda, además no la demos dejar que tome frío o que este expuesta, a corrientes de aire ya que estos dos factores pueden provocar las caídas de hojas de la planta del crotón.

 

-cuidados y el riego, en verano debe ser entre 2 a 3 veces por semana, si el verano tiene una temperatura muy elevadas y un micro clima, seco es preferible rociar sus follajes con agua templada y así la planta se lo agradecerá, ya que su follaje se verá muy bellas y radiantes, con sus colores.

¿Cuál es la mejor manera de regar los helechos?

  Como riego un helecho?   ¡ Ah , los helechos ! Son plantas hermosas y exuberantes. Pueden ser un poco exigentes con el agua, pero una vez ...