jardin de casa

miércoles, 3 de abril de 2024

EL CAFÉ EN EL JARDÍN.

 

Ya sea como fertilizante orgánico mezclado con la tierra, como alimento para las lombrices del compost, para formar compostaje tradicional o como ahuyentador de caracoles, babosas, y mosca blanca del jardín, el café tiene diferentes utilidades en el jardín.

 

1. Enriquece la tierra:

Abonar junto con compost regularmente mezclándolo con la tierra, puede reducir la necesidad de abono convencional.

También es efectivo echar directamente los restos o posos del café, seco, sin humedad, alrededor de las plantas, tanto en macetas como en jardines superficies más amplias.

El resultado será un fertilizante que funciona como cualquier otro abono orgánico, que no acidifica la tierra en exceso.

                                                        


2. Alimentar a las lombrices del compost:

Obtendremos un compost más rico si agregamos lombrices y, entre otros nutrientes.

Bastará con añadir un poco cada semana, cuidando no excedernos ni con los residuos del café, ni con otros restos que pudieran acidificar mucho el medio.

3, Fertilizante líquido:

Mezclarlo al café, con agua y dejarlo reposar durante toda la noche. Obtendremos un fertilizante líquido que podemos aplicar a modo de riego o aplicándolo directamente pulverizando, en tallos y hojas.

Especialmente para aquellas que son acidófilas, como Azaleas, Jazmines, Hortensias, Camelias, Acer, Astilbe, Erica, entre otras.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¿Cuál es la mejor manera de regar los helechos?

  Como riego un helecho?   ¡ Ah , los helechos ! Son plantas hermosas y exuberantes. Pueden ser un poco exigentes con el agua, pero una vez ...