Floración: los jacarandás, jacarandaes, gualandayes, o
tarco, su floración del momento, son de un género de unas cuarentas especies de
árbol y arbustos de la familia de la bignoniáceas, típicas de la América
intertropical y subtropical, que prosperan preferentemente en zonas con un buen
régimen de lluvias, auque pueden implementarse y prosperar en zonas más
templadas por ejemplo hacia los 35ª de latitud, de modo que se encuentra esplendidos
jacarandás centenario en Buenos Aires y Montevideo.
Jacarandá, es conocida en Paraguay como “caroa” o kae
jepopete (por sus frutos en forma de castañuelas). Las variedades especies
pueden alcanzar desde los 2m a los 30m de altura, de los cuales el fuste
representa unos dos tercios. Este llega a los 70cm de diámetro, de forma recta
y estilizada, la copa es poco densa y semeja un cono invertido. En sus especies
jacarandá mimosifolia es caducifolio en clima templado al llegar la primavera
como, otras especies tropicales.
Sus hojas son opuestas, compuestas, con foliolos
pinnatisectos en muchas de las especies, pinnadas, bipinnadas o simple, en
algunas pocas especies. Florece dos veces por año, en primavera y otoño
produciendo inflorescencias racimosas de flores de color azul violáceo y forma
tubular en algunas especies. Como la famosa jacarandá mimosifolia, pero varía
su color, hacia el rosado en algunos y al blanco en unas pocas.
Las flores permanecen largamente en el árbol, su fruto
es una capsula plana y leñosa, con dehiscencia, circuncisa, de unos 5 a 7cm de
diámetro, multiseminada, lo que hace al género jacarandá diferente a otras
bignoniáceas. Su aspecto los jacarandás son interesantes en jardinería, más
típico es el jacarandá mimosifolia, árbol caducifolio de gran porte con
frondosa copa que se cultiva ornamentalmente en plazas, parques y jardines.
Otras especies cultivadas extensamente es la copaya
(jacarandá copaia) cuya madera es importante para la construcción, debido a la
longitud de su tronco, la decocción de las hojas del jacarandá tiene uso
medicinal como antiséptico y antibacteriano, la corteza es astringente, aunque
no en dosis que admitan su uso industrial.
De donde son me gustaria aprender a hacerlos
ResponderEliminar