Cultivar tu propio
bonsái, y mantener no es una tarea imposible de realizar ya que cualquier
persona, lo puede hacer eso si requiere de muchas paciencia y dedicación en la
educación del bonsái, ya que es el árbol el que hace todo el trabajo, crecer y
madurar en un medio artificial rígido por un ser humano, que como tal cometemos
errores o equivocaciones, por nuestras ansiedades. A lo largo del cultivo, las
plantas más comunes, esas que nacen por azar en una maceta o al costado de los
caminos, o con un poco de paciencia y amor se pueden convertir en una obra de
arte, en lo que respeta a la edad, te diré los caminos que acortan el tiempo y
permiten que árboles jóvenes luzcan como ejemplares añosos. El objetivo es
mostrar y difundir que cultivar tu propio bonsái es un arte lleno de vida,
llega al corazón de cualquier persona, y que no es exclusivo de la cultura
japonesa, si deseas cultivar tu propio bonsái, los que debes tener en cuenta la
importancia y la concentración de uno y el pensamiento para ver la obra.
Los Bonsái, requieren condiciones similares de cuidado y cultivo, que las especies de crecimiento y desarrollo normales. En primer lugar, fíjate en las hojas, deben ser verdes y brillantes. Sin ningún tipo de daño debido a plagas o enfermedades. Para saber si tiene alguna plaga se debe comprobar ambas caras de la hoja, no sólo las visibles. Por otro lado, en cuanto a los capullos y los brotes; fíjate que estén frescos y sin ningún daño, con brotes jóvenes y firmes. Sin duda alguno, los aspectos más importantes a tener en cuenta son el riego, el abono y la elección del lugar donde ubicaremos a nuestro bonsái. Las especies de clima cálido, en otoño-invierno debe estar en interior, a menos de 8-10ºC ya requieren resguardo.
En primavera,
verano y otoño, la mayoría de las especies sean arbustivas o árboles, deben
estar fuera de casa. Algunas especies de bonsái pueden vivir perfectamente todo
el año fuera de casa. Ubicar en un lugar semi soleado o donde reciba su buena
luz solar al día, pero sin excesos. Bastará con 3 ó 4 horas por la mañana. En
el interior elegir un sitio cerca de una ventana. Riego Procura regar con
cuidado, para que las raíces no se encharquen por el agua. Es mejor regar poco
a poco y varias veces por semana dependiendo de cada especie. No es aconsejable
regar con agua del grifo por el alto nivel de cloro. Lo más recomendables es el
agua de lluvia. La tierra del bonsái jamás debe estar seca. Para el riego hay
que tener en cuenta factores como por ejemplo el material de la maceta, las de
cerámica retienen poca agua y si es de plástico retendrá mayor cantidad debido
a que no transpira.
Como es lógico la estación del año y la
humedad influyen en la evaporación del agua, en verano y primavera el bonsái
necesitará más riego. Las condiciones de sol, calor y exposición al viento
harán que un árbol seque bien y rápido hasta el punto de la sequía, por lo que
la humedad del suelo debe ser revisada diariamente. La falta de riego puede
permitir que el compuesto se seque completamente, esto hará al instante pueda
morir o dañe seriamente los bonsáis, pero el riego excesivo puede igualmente
provocar problemas de salud y eventual muerte por hongos en la raíz. Trasplante
La primavera es la época del año en que es aconsejable realizar trasplantes.
Cada vez que se realiza un trasplante se deben podar un tercio de las raíces y
renovar el sustrato. Puede ser necesario si tu árbol está en una maceta
demasiado pequeña o si están muy saturada de raíces, ya ocupan casi el 100% de
la tierra. En la nueva mezcla de sustrato es ideal: 1/3 turba, 1/3 mantillo y
1/3 arena de río. humus de lombriz, en una maceta más grande donde será su
nuevo lugar de vida...
No hay comentarios:
Publicar un comentario