jardin de casa

viernes, 3 de mayo de 2024

Mis increíbles colores de flores… ( Petuñas)

 

Como las petunias son plantas clásicas en nuestros balcones y en nuestras ventanas. Plantas herbáceas anuales o perennes (generalmente crecen como anuales), éstas no son muy altas (apenas 30 cm) pero si se extienden fácilmente.


Sus numerosas hojas simples, verdes y esponjosas hacen que destaquen los vivos colores de sus flores en forma de trompeta. Éstas presentan una paleta de colores de lo más variado, una sustancia que absorbe los componentes de la luz de longitudes de ondas medias como las que corresponde a los bicolores, hasta blancas, rosas, rojas, púrpuras, azules e incluso rayadas Para darles aún más presencia, prueba a combinarlas con otras plantas de verano.

                                           


 *Plantación de las petunias*

El periodo de floración de las petunias se extiende desde mayo hasta octubre. Y como decíamos, su floración es de lo más abundante. Existen múltiples variedades de petunias y muchos híbridos, pero todos ellos tienen la misma generosa florescencia.
Las petunias son plantas que requieren de muchas horas de sol. A cambio éstas nos ofrecerán mucho colorido desde la primavera hasta bien entrado el otoño. Para un cultivo exitoso de petunia debes ser capaz de proporcionarle todo ese sol que necesitan en un lugar protegido del viento.
La plantación de las petunias se realiza de febrero a marzo, tras el riesgo de las heladas, ya que éstas son poco resistentes a los fríos elevados. Si en tu zona hace frío en esos meses, puedes plantarlas en macetas en el interior y trasplantarlas al exterior a mediados de mayo.


No obstante, algunas especies de petunias soportan pequeñas heladas (de -6 a -9 grados), sobre todo las petunias colgantes. Para conservarlas de un año a otro, córtalas y colócalas al abrigo en un lugar sin calor durante el invierno.
Planta las petunias con una separación de 20-30 cm en todas las direcciones. Para provocar la ramificación de los tallos no te olvides de pellizcarlos.

 

*Cuidados y mantenimiento de las petunias*

Elimina las flores marchitas de las petunias conforme aparezcan. A finales de verano puedes aprovechar para cortar algunos tallos. Las nuevas ramificaciones aportarán nuevas flores. Esta planta es muy “glotona”, así que es conveniente que le apliques abono para plantas floridas de junio a octubre.
Los riegos deben ser regulares e intensos durante los días más calurosos del verano, pero nunca excesivos, ya que corres el riesgo de eliminar la acción de los fertilizantes.

 

jueves, 2 de mayo de 2024

EL BONSÁI

 

El arte del bonsái, es un arte milenario de reducir el tamaño, de los árboles de cualquier, especie como, resultando en una versión en miniatura de formas atractivas y de acuerdo a la técnica, que uno sabe darle para su cultivo y desarrollo, y dedicación ya que el bonsái es considerado como un gran arte de la naturaleza.

                                          


 Ya que se integra a la sensibilidad, como bonsái, a este arte milenario ya que se caracteriza, por sus pequeños árboles, porque la idea principal del bonsái consiste en copiar de la naturaleza, los majestuosos árboles, de forma que queden en miniaturas, este arte tradicional y milenario desarrollado por los japoneses, chinos.

 Ya que el éxito del bonsái, se debe a las podas de las, raíces y la poda estructural del árbol a medida, que crecen además saber, las condiciones climáticas o ambiental del lugar donde vas a dejar el bonsái para su desarrollo, porque hay especie que necesitan lugares bien húmedos.

 También debemos tener en cuenta la luz, solar que vamos a darles que muy importante en el tema ya que debes, expresarse la personalidad y el carácter de quien lo cultiva e emitan a la naturaleza, ya que el resultado debe ser el fruto de un prolongado y un paciente trabajo, que se extiende a lo largo, de la vida de las plantas, más allá de la vida de quien lo cuida.

 La relación que hay entre el hombre y el árbol o arbusto, trabajando y dejándolo en miniatura educándolo como podar, recortar y guiar, sus ramas es tarea, que no difieren de cualquier, trabajo de jardinería, también tenemos que tener en cuenta, cuándo se cambia de macetas, cortes de raíces, sustrato a utilizar, ya que es muy importante para el bonsái la tierra a utilizar.

                                                 


 Ya que nace una interrelación entre la planta, y el educado, con los años el árbol se convertirá en un hermoso, ejemplar de su especie ya que el hombre, habrá modificado su visión de la vida, de la planta en la naturaleza, y la conciencia de su pequeñez, en un gran bonsái como excelente decoración de nuestras casas.

  El bonsái, también cumple como las plantas tradicionales, en oxigenar los espacios y ambientes, de nuestros hogares, pocas veces sabemos, cuáles son los roles de las plantas al nuestro, alrededor ya que el arte del bonsái también son seres vivos de la naturaleza.

miércoles, 1 de mayo de 2024

LAGRIMAS DE AMOR.

 

- Lagrimas de la virgen: Russelia Equisetiformis

    La Russelia es una planta originaria de México. Es un arbusto perenne, muy ramificado, pendulares, estriadas y muy delgada de color verde vivo. Las hojas se han reducido a brácteas escamosas agudas de 2 mm de longitud. El ápice de cada rama surge las flores, de forma tubular con cáliz de 5 mm de largo con una corola rojo vivo brillante, de unos 3cm de longitud florece en primavera y verano principalmente, aunque si la temperatura no baja demasiado la floración se puede producir en cualquier época del año.

 de crecimiento rápido, tiene largos y finos tallos colgantes, de alrededor de un metro de altura, se adapta a cualquier tipo de suelo siempre que esté bien drenado, tolera el calor y la sequía. Prefiere una situación bastante soleada, donde se desarrolla y florece adecuadamente, con riegos regulares.

                                         


 Las flores de color rojo, rosado, tubulares, se desarrollan de forma colgante a lo largo de los extremos de sus tallos colgantes. Atraen a insectos polinizadores y colibrís.

 Efectuaremos poda de limpieza y de acortamiento de ramas, en ejemplares adultos.

Eliminaremos las ramas secas y deterioradas, así como parte de las ramas excesivamente largas, de este modo favorecemos el nacimiento de nuevos tallos basales. Podemos reproducir la planta mediante esquejes y por acodos, también separando brotes nuevos que nacen en la base de la planta, en primavera.

martes, 23 de abril de 2024

Como enraizar suculentas por esquejes.

Reproducir crasuláceas es una operación tan sencilla y da tan buenos resultados que a poco que te aficiones tendrás un montón de plantas de este tipo en tu jardín. Son muy agradecidas y de bajo mantenimiento, sobre todo si vives en una zona geográfica de clima mediterráneo o de clima seco. En cambio, si vives en un lugar de inviernos muy duros puede resultar un poco más complejo, pero resguardándolas en invierno y procurando que dispongan de un buen drenaje durante la época de lluvias también tendrás éxito con las plantas crasas.

 

Vamos a ver cómo podemos reproducir nuestras suculentas a partir de cortes de plantas de este tipo que tengamos en casa o que nos hayan regalado, La preparación del sustrato es fundamental para tener éxito en la reproducción y posterior desarrollo de las plantas crasas. Compondremos un sustrato liviano pinocha una parte de arena.

                                               


Otra parte de perlita, la perlita nos proporciona aireación y drenaje al mismo tiempo. Además, actúa como reservorio del agua de riego que a continuación añadiremos otra parte de vermiculita. También mejora la aireación y drenaje y acumula humedad y nutrientes que irá liberando lentamente a la planta. La perlita y la vermiculita son una buena base para el desarrollo de las raíces de las suculentas. Obviamente también agregaremos sustrato del que usemos normalmente para acabar de completar el suelo para nuestras suculentas, va liberando lentamente.

Regamos nuestra composición personal de suelo para suculentas. Con un buen aporte hídrico mejoraremos las posibilidades de enraizamiento. Mezclamos bien todos los componentes del suelo para crear una superficie homogénea para la reproducción de los cortes. En una bandeja de cultivo, semillero o similar colocamos una servilleta de papel en el fondo. Nos ayudará a retener la humedad que luego liberará lentamente al suelo.

 

Rellenamos la bandeja o maceta con el sustrato que hemos compuesto anteriormente. Este sustrato también va muy bien para el cultivo de cactus. Preparamos los cortes que tenemos para garantizar su enraizamiento. Los habremos cortado con poco tallo y es precisa una cierta preparación del corte quitaremos las hojas de la parte inferior dejando el esqueje libre de 1.5 cm aproximadamente. Al mismo tiempo quitaremos cualquier brote o flor que pueda presentar el corte, nos interesa que éste dedique toda su energía al enraizamiento.

 

Cuando tengamos listos todos los esquejes de suculenta comenzaremos a hincarlos en el sustrato. Procurando que el esqueje, quede con espacio suficiente para que los cortes no se molesten unos a otros. Así nos aseguramos de que tengan suficiente terreno donde poder sacar el nutriente que precisarán para el enraizamiento y también para que las raíces de cada corte no se mezclen con las de los demás.

Las hojas que antes quitamos a cada corte de la planta podemos aprovecharlos también para reproducir más suculentas. Hemos de cerciorarnos de la buena salud de las hojas, deben estar duras y sin síntomas de flaccidez. Simplemente hincarlas verticalmente en el sustrato. Nos aseguraremos de que el sustrato tenga suficiente humedad. Entre las cuatro y seis semanas desde que realizamos el cultivo apreciaremos el crecimiento de los cortes. Será el momento de trasplantarlos a macetas individuales.

   


domingo, 14 de abril de 2024

DISTINTOS INJERTOS DE RAMAS…

 

Antes de realizar cualquier tipo de injerto, es importante saber un poco sobre la compatibilidad entre los diferentes árboles que podemos utilizar para hacer el injerto exitoso. No podemos injertar ninguna púa (rama) en cualquier fruta que queramos.

Obviamente, el ideal es especialmente espinas de injerto en los árboles que son de la misma familia, es decir, una variedad de manzanas en otra variedad de manzana. Los mejores patrones siempre serán el borde o árbol Franco nacido de la semilla que podemos tener en el jardín.

                           


Normalmente elegimos un patrón que es más resistente a las enfermedades o que se desarrolla bien en el suelo en el que vamos a plantarlo, pero que a su vez la calidad de la fruta no es la más deseable, porque es pequeña o con un sabor amargo, sería un caso típico para hacer un injerto.

El porta injerto se planta con un sistema radicular ya establecido. Normalmente es sólo un muñón. El porta injerto es lo que determina las cosas como el tamaño del árbol frutal, las condiciones en las que puede crecer y la dimensión del fruto.

                                      


La madera del vástago es un pedazo de madera del árbol que usted quisiera propagar y crecer. La madera del vástago se puede injertar sobre el rizoma vía muchos diversos métodos. El rizoma y la madera del vástago deben ser compatibles para que el injerto tome y una buena manera de saber la compatibilidad es injertar dentro del mismo género de fruta. (por ejemplo, ciruelas, nectarinas y melocotones son el género ‘ Prunus ‘, así que son todos compatibles entre sí. Una manzana es del género ‘ Malus ‘ por lo que no sería compatible.)

La madera debe estar siempre latente (sin brotes de estallido!) Se recoge en el invierno y debe ser almacenado en un refrigerador, envuelto en periódico mojado, hasta que usted lo utilice.

miércoles, 10 de abril de 2024

Mi Járdin De Hortensias

 

Hortensias y sus cuidados. Una de las plantas más vistosas, elegantes y de gran porte especialmente en nuestro jardín de verano. Hablamos de una especie muy cultivada, tanto en exterior como interior (a pesar de su gran tamaño se puede adaptar) y cuyo atributo interesante (más allá de los estético) es  fácil su cuidado.

Comienzo por señalar su nombre científico: Hydrangea macrophylla; se trata de un arbusto ramificado, con flores que crecen en grandes grupos y con posibilidad de variar su color con pequeños cambios fundamentalmente a nivel del pH del suelo. En su mayoría, en los distintos jardines las vemos e tonalidades blancas, celeste, azules, rojas y rosadas.

                                                

Su floración comienza a mediados de primavera, se sostiene generosamente en todo el verano y dura hasta comenzar el otoño. Para su mejor desarrollo, el suelo más adecuado debe estar fertilizado y ser un ph ácido. Los sitios más recomendables para plantarla son aquellos que gocen de mejor luminosidad, paro evitando el sol directo, requieren ademas buena circulación de aire y suelos húmedos ( no anegados) con riegos abundantes lo mejor para ellas es el riego a nivel de tierra o de base de la planta, evitando arruinar el follaje o las floraciones.

 

jueves, 4 de abril de 2024

ECOSISTEMA GRANDE Y CHICO

 

La explotación forestal, esta actividad se basaba en el aprovechamiento del quebracho colorado, un árbol de madera muy dura. En el pasado esta especie fue explotada intensamente por algunas empresas, sobre todo europeas, que provocaron la destrucción grandes áreas ante cubiertas por los bosques.

 

Cuando estas empresas retiraron sus fábricas del país, numerosos pueblos fueron abandonados y muchas estaciones ferroviarias y viviendas quedaron vacías en medio del bosque degradado.

También existen ambientes de nuestro ecosistema tan grande, como ser una selva, con zonas húmedas y de temperaturas elevadas, hay árboles, arbustos, plantas trepadoras, también predominan los animales, que se alimentan de frutos, y abundan en este ecosistema grande y chico, los insectos, y los reptiles.

                                     


 También tenemos ecosistema pequeño como un tronco caído en el bosque, en ambos los seres vivos que lo habitan se relacionan entre si y con los componentes no vivientes o abióticos, así un tronco caído de un árbol sirve, de refugio y alimentos a un sin números de seres vivos, como bichos bolitas, ciempies (entre los troncos de los árboles y el suelo) termitas (en la madera del árbol), arañas (debajo de las cortezas), una culebra( en el hueco del tronco del árbol).

 

 Además de musgos, y cuanto de organismo muere están, varias especies de hongos, bacterias, que se alimentan de sus restos, como también las plantas son muy importantes en nuestro ecosistema, porque practican una economía cíclica, con las hojas que caen al pie de las plantas, porque son recibidas por la tierra y todas sus sustancias se degradan naturalmente.

¿Cuál es la mejor manera de regar los helechos?

  Como riego un helecho?   ¡ Ah , los helechos ! Son plantas hermosas y exuberantes. Pueden ser un poco exigentes con el agua, pero una vez ...