jardin de casa

lunes, 9 de septiembre de 2024

Cochinilla algodonosa como combatirla

Cómo acabar con las desagradables cochinillas. A modo de introducción les comentamos que la mayoría de estos insectos son hembras y en su interior contienen miles de huevos. Si eliminamos la cochinilla adulta los huevos en su interior siguen desarrollándose y nacerán a los pocos días. Si usamos insecticidas de rápida acción veremos que a la semana vuelven a aparecer como si nada.

Para un correcto tratamiento y control de cochinillas deberemos usar un preparado casero y natural que les contamos a continuación cómo hacerlo.

Agarro un jabón neutro y empiezo triturarla en mucho pedacito empiezo a llenar de agua y a generar la mayor cantidad espumas posible sumergimos las plantas por unos minutos afectadas de cochinillas.

                                                 

También puede seguir este tipo de tratamiento q es muy efectivo, es muy importante seguir estos pasos correctamente. Haremos cuatro fumigaciones, una por semana. Con la primera eliminaremos las madres. Con la segunda las que nacieron durante esa semana. La tercera a lasque nacieron entre la segunda y la tercera semana. Por último, la cuarta a los 21 días, elimina a las últimas cochinillas que nacieron.



Cómo Combatir la Cochinilla Algodonosa: Guía Completa

La cochinilla algodonosa es una de las plagas más comunes y destructivas en plantas ornamentales, frutales y cultivos. Estos insectos se caracterizan por su apariencia blanquecina y algodonosa, y suelen alimentarse de la savia de las plantas, debilitándolas y facilitando la aparición de otras enfermedades. Combatirla de manera efectiva requiere una combinación de métodos preventivos y curativos.

Identificación de la Cochinilla Algodonosa

Las cochinillas algodonosas (Pseudococcidae) son pequeños insectos que miden entre 2 y 4 mm. Se reconocen por:

  • Cuerpos cubiertos por una sustancia algodonosa o cerosa.
  • Suelen ubicarse en los tallos, hojas y, en ocasiones, en las raíces de las plantas.
  • Excretan una sustancia pegajosa llamada "melaza", que atrae a otros insectos y favorece la aparición de hongos.

Métodos para Combatir la Cochinilla Algodonosa

1. Métodos Manuales

  • Retiro con agua y jabón: Se puede usar una mezcla de agua tibia con jabón neutro o potásico para rociar sobre las zonas afectadas. Esto disuelve la capa cerosa que protege a las cochinillas, facilitando su eliminación.
  • Uso de alcohol isopropílico: El alcohol isopropílico al 70% aplicado con un bastoncillo o spray directamente sobre la cochinilla las deshidrata y mata. Se debe tener cuidado de no aplicar demasiado para evitar dañar la planta.

2. Control Biológico

El uso de depredadores naturales es una forma efectiva de mantener a raya esta plaga sin recurrir a químicos. Algunas opciones incluyen:

  • Crisopas (Chrysoperla carnea): Estos insectos son excelentes depredadores de cochinillas.
  • Mariquitas (Cryptolaemus montrouzieri): Esta especie de mariquita es especializada en el control de cochinillas.
  • Avispas parásitas (Leptomastix dactylopii): Parasitizan las cochinillas, reduciendo la población.

3. Productos Orgánicos

  • Aceite de neem: Es un insecticida natural que interfiere con el crecimiento y reproducción de la cochinilla. Se puede aplicar diluido en agua y rociarlo directamente sobre las áreas afectadas.
  • Jabón potásico: Este producto rompe las capas cerosas de las cochinillas, provocando su muerte sin dañar las plantas.
  • Extracto de ajo y chile: Estos preparados caseros actúan como repelentes naturales de plagas, incluida la cochinilla.

4. Productos Químicos

Si la infestación es severa, el uso de insecticidas específicos puede ser necesario. Entre los productos recomendados están:

  • Insecticidas sistémicos: Estos productos se absorben por la planta y matan a las cochinillas al alimentarse de la savia. Uno de los ingredientes activos más comunes es el imidacloprid.
  • Insecticidas de contacto: Se aplican directamente sobre las cochinillas. Algunos productos contienen piretrinas, que actúan de forma rápida y efectiva.

5. Prevención

Para evitar una infestación de cochinilla algodonosa, sigue estos consejos:

  • Revisa nuevas plantas antes de introducirlas en tu jardín o espacio cerrado.
  • Mantén tus plantas limpias, eliminando hojas muertas y podando regularmente para mejorar la circulación de aire.
  • No riegues en exceso, ya que un ambiente húmedo favorece la aparición de plagas.

Conclusión

La cochinilla algodonosa es una plaga molesta, pero con los métodos adecuados se puede controlar y erradicar. Un enfoque integrado que combine métodos manuales, biológicos y, en caso necesario, químicos, garantizará la salud de tus plantas. La prevención y monitoreo constante son claves para evitar futuras infestaciones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¿Cuál es la mejor manera de regar los helechos?

  Como riego un helecho?   ¡ Ah , los helechos ! Son plantas hermosas y exuberantes. Pueden ser un poco exigentes con el agua, pero una vez ...