jardin de casa

lunes, 29 de julio de 2024

Como cuidar cola de mono

 

El cactus cola de mono es muy susceptible a los encharcamientos, por lo que hay que tener mucho cuidado en la rutina del riego para evitar el encharcamiento y no tener así ataque de hongos y termine con la vida del cactus cola de mono, ya que su riego debe ser moderado y siempre ante de volver a regarlo el sustrato debe estar completamente seco, actuando así las plantas mostraran un crecimiento saludable.

Entre los cactus colgantes, quizás el más espectacular sea cola de mono, ya que existen unos veintiochos tipos de cleisto cactus o cola de mono. También podemos encontrarlos con otros nombres como: Hilde wintera, cola de mononis, también crece colgando de las paredes rocosas empinadas, que sobre salen de la jungla circundante, por lo que se desarrollan largos brazos. Ya que es un cactus fuerte y vigoroso al crecer sobre roca, ya que ramifica en la base, crece de forma vertical, para luego desarrollarse como colgante y lo hace hasta longitud de 2,5 metros.

                                          


Como es el cleisto o cola de mono: es un cactus espectacular, de color blanco y suave como si fueran pelos, se refiere evidentemente a que apariencias peludas se recuerda a los mono simios.

Su floración: lo hace de color rojo brillante y que son bellas muy decorativas en hogares, oficinas, etc.

Sustrato: al hacer un cactus litófito, es que crece sobre roca, va muy bien sustrato rico en minerales como pómice akadama, tierra o piedra volcánica o similar a la arena gruesa, favorece al drenaje en la maceta, si va al exterior sobre roca en lo alto considera tener un buen drenaje recubierto con grava, su temperatura debe ser adecuada a la exposición al sol para la cola de mono.

                        

Las plantas o cactus sobre viven al aire libre sin protección en invierno, ya que son resistente al frío hasta 2°C por período de cortos tiempos, también es propenso que tenga ataque de hongos se termine muriéndose. Hay plantas y cactus, necesitan el reposo invernal, para producir buenas sanas y abundantes flores, en la llegada de la primavera. Si se encuentra en el interior y con buenas condiciones que necesita, son buena luz, aireación y su humedad correspondiente, también tiene sus buenas floraciones.


 

domingo, 28 de julio de 2024

Como es el cuidado de los plantines de alegría del hogar


 

Si las vas a colocar los plantines de alegría del hogar en el interior de la casa debes colocarla en un lugar donde reciba mucha luz solar, pero de forma indirecta, ya que si recibe luz solar directa podría llegar a quemarlas. Si las colocas en el exterior lo ideal es que esté en un lugar de semi sombra donde reciba luz solar principalmente las primeras horas de la mañana o las ultimas de la tarde.

Como multiplicar los plantines de alegría del hogar… existe dos maneras muy sencillas para producir los plantines de alegría del hogar por medio de semillas o por esquejes de unos 8 cm con un sustrato con todos los nutrientes. Cuánto dura los plantines de alegría del hogar, se la conoce también por los nombres oreja de oso, o balsamina o miramelindo, aunque es una variedad herbácea perenne es decir que es bienal (dura dos años), ya que se la utiliza como plantines de temporadas.

                                  


 

jueves, 25 de julio de 2024

Lazo de amor planta cuidados

 Se trata de una planta muy duradera que soporta muy bien la humedad como la seca, por este motivo, es una planta favorita para colocar en el interior de la casa o oficina o departamento, otro motivo de los motivos por que el lazo de amor triunfa es porque ayuda a purificar el aire.

El riego es uno de los factores del cuidado del lazo de amor más importante porque se trata de una planta que adora a la humedad, pero no el encharcamiento, por lo que es necesario volver a regar cuando su sustrato esta seca.

                                                    


A demás de su belleza estética, su floración de la planta, lazo de amor puede tener un significado simbólico para algunas personas, se dice que el lazo de amor simboliza el amor y la gran amistad y la conexión emocional debido a la forma en que sus hojas crecen juntas en largo tallos colgantes.

                                   


miércoles, 10 de julio de 2024

Flores De Hortensias: Trucos Para Obtener Flores Azules


Los trucos para obtener flores de hortensias azules ya que son exuberantes, arbustos caducifolios amantes de la media sombra cuya parte, y vigor no pasa desapercibido, en el contexto de nuestros jardines de nuestras casas, en este sentido no son nada difíciles de instrumentar los cuidados, básicos más antiguos y eficaces, que es el riego, luz, temperatura, y suelo así vemos los requerimientos al respecto.

 

 -Suelo: la hortensia necesita un suelo bien ácido y de elevado contenido, de materia orgánicas, como el humus de lombriz, con este es uno de los ejemplos que damos de los puntos que tienen para la obtención de hortensias azules ya que floración se produce entre mediado o finales, del verano las flores duran entre cuatro a seis semanas, en la planta según donde este situada al sol o media sombra.


 -Otros trucos para obtener flores azules, es muy sencillo y accesible para lograrlas es preparar una solución de 1litro de agua con 10 gramos de sulfato de hierro (a mayor cantidad manteniendo esa proporción y es regar a las plantas rosadas, con esta solución cada dos días) otra opción es enterrar cerca de las raíces unos trozos de hierros o tapas de metales, en este caso hay que tener un poco de paciencia ya que demora unos días más en reflejar el cambio, pero es muy eficaz.

                                             


 -Luz: requieren buena luz, pero no sol directo, deben plantarse en aquellos sitios que gocen de sombra al mediodía ya que si no se quemaran sus bellas hojas.  

-Riego: si bien la hortensia es una planta tolerante a cortos períodos de sequía, lo mejor es mantener bien regadas, especialmente cuando están en flor, en invierno será suficiente con riego cada 8-a14 días.


 -Temperatura prefiere temperatura, bajas en invierno 5ºc y a partir de la primavera superar los 18ºc, la hortensia necesita muchas más sombras que sol y el único cuidado que requiere en este caso, que en verano los riegos sean diariamente, y si te es posible fertilizar en los meses que correspondas.

-Su poda de la hortensia es el único momento del año en que se deben podarse, es afines de otoño, ya que se cortan ramas que ya han florecidos.

                                                                               



Su poda debe ser siempre por lo menos tres nudos, por encimas del suelo, si cortas una rama que no ha florecido aun, jamás tendrás flores porque son precisamente ellas las que florecerán la próxima temporada.

 

lunes, 8 de julio de 2024

¿QUE PASA CUANDO TE REGALAN UN BONSÁI?


Cuando te regalan un bonsái, te están regalando una vida, esperanza, nuevas oportunidades. Te ofrecen la opción de poder cuidar algo, en este caso un bonsái, de que  con algo tan simple como un poco de agua al día, veas crecer sus ramas y que con el paso del tiempo va a ir haciéndose más grande, va evolucionando, aumentando su belleza, crecimiento y volviéndose radiante.

 

Algo que te necesita día a día y que dedicándole un poco de tiempo, un poco de agua, sol un cambio ocasional de maceta, va a iluminar tus días con frescura y el divino color de sus suaves pétalos. Algo que va a darte oportunidad de ver como un ligero esfuerzo se ve transformado en algo que forma parte de ti y tú de ellos, que de una pequeña plantita con diminutos brotes, salga una gran planta que de vida a todo un salón o vivienda.

                                    


 

Regalar un bonsái es una gran metáfora de las oportunidades y proyecto que te regala de vez en cuando la vida.

lunes, 1 de julio de 2024

Plagas y Enfermedades:( Durmiendo con el enemigo)

 

_ Defoliación: de las hojas del ficus, casi siempre depende de una mala exposición de la planta que recibe, poca luz solar o bien una corriente de aire, si las hojas se debilitan es síntoma de falta de aireación o excesivos riegos. Amarilleo de hojas, también esto depende de exceso riegos o falta de nutrientes.

 

Hojas parcialmente secas, quemadas, quiere decir que han sido expuestas al sol directo, controlar su posición al sol.

Puntos rojizos en el envés de la hoja podrían significar que está en presencia de cochinillas, para ser seguro utilizar una lupa y observar, se caracteriza por tener una especie de escudo protector, de color oscuro y consistente.

                                           


 Se lo pueden considerar pequeños vampiritos vegetarianos, porque se dedican a chupar la savia de las plantas, prefieren especialmente los cultivos en masetas, pertenecen a la familia de los homópteros y tienen la virtud de reproducirse y propagarse sin pausa sugerencia sacar con un copo de algodón mojado de alcohol o si la planta es grande y en maceta, se puede limpiar con agua y jabón neutro frotando muy delicadamente con una esponja para remover los parásitos.

                                                      


 

Especialmente si se dan las condiciones de temperaturas favorables para su crecimiento (más de 15ªc) el daño mayor no radica en el consumo indiscriminado de savia, sino en la celeridad con que pueden formar una colonia, si el ficus es muy grande y plantado a cielo abierto del jardín de la casa podéis usar productos químicos específicos, los tratamientos con insecticidas, deben ser bien eficaces,

 

Cochinillas, son insectos blancos, rosados, amorronados, negro, se ubican en el envés de las hojas y también, sobre troncos, las cochinillas segregan unas sustancias azucaradas que atrae a un hongo, llamado fumagina, que tiene apariencia de polvillo negro, el hongo habita en parte del haz de la hoja.

 

 -Pulgones, en los meses cálidos, se concentran en los pimpollos y brotes tiernos, son transmisores de virus que pueden ocasionar la deformación de las hojas, cuando el ataque no es detenido a tiempo, las hojas lucen lánguidas, se produce una marcada reducción del crecimiento y disminuye la producción.

 

El hongo forma una película llamada fumagina, sobre las hojas e impide el paso del sol, por lo que la planta no puede preparar sus nutrientes, el daño no lo provoca la cochinilla, sino el hongo que vive a expensas de ellas. Hay tener cuidado y no confundirlo con tierra o suciedad, no es muy difícil controlar estas plagas, pero, considerando la rapidez con que se producen, deben ser combatidos a tiempo.

                                               

Un buen método preventivo, para las plantas de exterior, consiste en no mojar las hojas durante el riego y evitar mantener las plantas demasiadas juntas.                                                  

 

¿Cuál es la mejor manera de regar los helechos?

  Como riego un helecho?   ¡ Ah , los helechos ! Son plantas hermosas y exuberantes. Pueden ser un poco exigentes con el agua, pero una vez ...