Conoce los cuidados de la Cuna de Moisés, también
llamada Lirio de la Paz
Cuna de Moisés (Spathiphyllum wallisii) también
conocida como lirio de la paz o espatifilo es una planta nativa de las selvas
tropicales de América Central y del Sur. Atractiva planta con flores similares
a la cala tiene la habilidad de prosperar con poca o mediana luz.
Cuidados de la Cuna de Moisés
Es una planta que se desarrolla en zonas algo sombrías
como habitaciones con poco sol, aunque también conviene tenerla con luz. Sin
embargo, no tolera temperaturas inferiores a los 15˚C.
El riego debe ser cada dos o tres veces por semana.
Para ello es necesario sumergirla en una cubeta con agua pero sin que el
líquido toque las hojas y ya cuando deje de sacar burbujas, sacarla y ponerla
en un espacio donde no se reseque tanto. Pero habría que considerar darle poco
riego en el invierno, ya que necesitan de un reposo invernal.
Es preciso abonarla una vez al mes con fertilizantes
ecológicos.
En lo que respecta a la poda es necesario eliminar las
hojas muertas o amarillentas. Si las hojas se tornan con las puntas color
marrón, es preciso cortar esos pedazos con la ayuda de unas tijeras,
manteniendo la forma de la hoja
Cuando la planta está en el exterior y existe el agua
de lluvia es favorecedor, pero si es de manera constante habría que protegerla.
El trasplante se puede llevar a cabo teniendo cuidado
de las raíces, ya que son muy delicadas. Además, es necesario cambiar cada año
de maceta, ya que sus innumerables raíces fibrosas hacen que se endurezca el
cepellón (bloque de tierra donde se encuentra sembrada) y el agua no podrá
penetrar bien. Esto puede afirmarse cuando nacen flores pequeñas y las puntas
de las hojas se secan o tienen un color verde pálido.
La multiplicación se da por división de mata
(separación de la macolla), en los ejemplares adultos, una vez que ha terminado
la floración.
Puede ser susceptible a las plagas como la araña roja,
el pulgón y los ácaros, por lo que podrían ser eliminados de manera natural con
algunos remedios caseros pero muy eficaces como el ajo, la cebolla, el alcohol
y el vinagre. Mientras que para combatir los hongos se puede pulverizar un poco
de canela.
No hay comentarios:
Publicar un comentario