La
aglaonemia es una hermosura y elegante planta ornamental y es utilizada
frecuentemente como planta de interior debido a su tolerancia a la sombra,
dándose su mayor esplendor en sitios bien iluminados, pero no expuesta
directamente al sol y lejos de corriente de aire, un exceso de luz solar
provoca que las hojas se vuelvan amarillas y se sequen las puntas.
_Descripción: puede
alcanzar entre 60 a 200cm, dependiendo la especie, con tallo erguido,
hojas ovaladas o lanceoladas, discretamente asimétrica, de color verde oscuro
alternadas con figuras irregulares de color más claros.
La aglaonemia puede
reproducirse por esquejes seleccionando tallo sano y corte justo debajo de un
peciolo o nudo de la hoja, retire las hojas inferiores y coloque el esqueje en
una mezcla de sustrato liviano y en una maceta que tenga buen drenaje,
mantenerla en un lugar con luz indirecta.
Cómo se trasplanta la
aglaonemia
Asegúrate de que la parte
superior del cepellón este del nivel del suelo o ligeramente por encima. Vuelva
a rellenar el hoyo de la plantación con la tierra enmendada, reafirmándola
ligeramente alrededor del cepellón. Riegue bien la planta de aglaonemia, el
agua ayudara a que salga el aire que le haya podido quedar en trasplantarla y
así pueda reaccionar la planta y que no sufra su trasplante además el agua
ayudará a asentar la tierra alrededor de las raíces.
Aglaonemia es un género de
más de 20 especies perteneciente a la familia de las Aráceas nativa de las
selvas tropicales húmedas del sudoeste de Asia desde Bangladés a Filipinas y
norte y sur de China.
No hay comentarios:
Publicar un comentario