jardin de casa

jueves, 26 de septiembre de 2024

¿Cuál es la mejor manera de regar los helechos?

 Como riego un helecho? ¡Ah, los helechos! Son plantas hermosas y exuberantes. Pueden ser un poco exigentes con el agua, pero una vez que les pilles el truco, prosperarán. Esta es la mejor manera de mantener tus helechos hidratados y felices:

                                          

como regar helechos

Estos helechos decorativos son géneros comunes. Los más populares para interiores incluyen: 1. **Nephrolepis exaltata** (Helecho de Boston): Este helecho es conocido por sus frondas largas y arqueadas, muy exuberantes y frondosas. Es uno de los helechos más populares para decorar hogares.

                             

Alimentos y fertilizantes orgánicos premium concentrados para plantas de casa. Agitador de fácil uso (3 onzas)

              


1. Mantenga el suelo húmedo, no empapado

A los helechos les gusta un suelo húmedo en todo momento, pero no quieren que esté empapado. Revise el suelo con regularidad y riegue cuando la superficie se sienta ligeramente seca. Si el suelo se siente húmedo, no riegue más.

2. Riego en helechos uniformemente

Riega toda la base de la planta para garantizar una humedad uniforme. Esto ayudará a que las raíces crezcan de manera uniforme y evitará que la planta se seque de un lado. Intenta evitar regar las hojas directamente, ya que demasiada agua en las frondas a veces puede provocar la pudrición y muerte del helecho.

3. Utilice agua a temperatura ambiente

Los helechos son muy delicados y sensibles a los extremos, por lo que se debe evitar el agua fría o caliente. Agua tibia a temperatura ambiente.

                                             

como riego un helecho

Aquí tienes un helecho aún más exuberante, con frondas que se extienden en todas direcciones, creando una sensación salvaje y tropical. ¡Este realmente resalta toda su energía!

4. La humedad es el mejor amigo de tu helecho

A la mayoría de los helechos les encanta la humedad. Si su casa es un lugar seco, intente rociar las hojas con agua varias veces por semana o coloque una bandeja con agua cerca de la planta para aumentar la humedad del aire.

5. Evite dejarlos en el agua

Después de regar, asegúrese de que la maceta tenga un buen drenaje. A los helechos no les gustan los "pies mojados" (raíces empapadas), lo que puede provocar la pudrición de las raíces. Si la maceta está colocada en una bandeja, asegúrese de vaciar el exceso de agua de la misma.

Con el equilibrio adecuado de humedad, sus helechos se mantendrán verdes y exuberantes.

lunes, 9 de septiembre de 2024

Cochinilla algodonosa como combatirla

Cómo acabar con las desagradables cochinillas. A modo de introducción les comentamos que la mayoría de estos insectos son hembras y en su interior contienen miles de huevos. Si eliminamos la cochinilla adulta los huevos en su interior siguen desarrollándose y nacerán a los pocos días. Si usamos insecticidas de rápida acción veremos que a la semana vuelven a aparecer como si nada.

Para un correcto tratamiento y control de cochinillas deberemos usar un preparado casero y natural que les contamos a continuación cómo hacerlo.

Agarro un jabón neutro y empiezo triturarla en mucho pedacito empiezo a llenar de agua y a generar la mayor cantidad espumas posible sumergimos las plantas por unos minutos afectadas de cochinillas.

                                                 

También puede seguir este tipo de tratamiento q es muy efectivo, es muy importante seguir estos pasos correctamente. Haremos cuatro fumigaciones, una por semana. Con la primera eliminaremos las madres. Con la segunda las que nacieron durante esa semana. La tercera a lasque nacieron entre la segunda y la tercera semana. Por último, la cuarta a los 21 días, elimina a las últimas cochinillas que nacieron.



Cómo Combatir la Cochinilla Algodonosa: Guía Completa

La cochinilla algodonosa es una de las plagas más comunes y destructivas en plantas ornamentales, frutales y cultivos. Estos insectos se caracterizan por su apariencia blanquecina y algodonosa, y suelen alimentarse de la savia de las plantas, debilitándolas y facilitando la aparición de otras enfermedades. Combatirla de manera efectiva requiere una combinación de métodos preventivos y curativos.

Identificación de la Cochinilla Algodonosa

Las cochinillas algodonosas (Pseudococcidae) son pequeños insectos que miden entre 2 y 4 mm. Se reconocen por:

  • Cuerpos cubiertos por una sustancia algodonosa o cerosa.
  • Suelen ubicarse en los tallos, hojas y, en ocasiones, en las raíces de las plantas.
  • Excretan una sustancia pegajosa llamada "melaza", que atrae a otros insectos y favorece la aparición de hongos.

Métodos para Combatir la Cochinilla Algodonosa

1. Métodos Manuales

  • Retiro con agua y jabón: Se puede usar una mezcla de agua tibia con jabón neutro o potásico para rociar sobre las zonas afectadas. Esto disuelve la capa cerosa que protege a las cochinillas, facilitando su eliminación.
  • Uso de alcohol isopropílico: El alcohol isopropílico al 70% aplicado con un bastoncillo o spray directamente sobre la cochinilla las deshidrata y mata. Se debe tener cuidado de no aplicar demasiado para evitar dañar la planta.

2. Control Biológico

El uso de depredadores naturales es una forma efectiva de mantener a raya esta plaga sin recurrir a químicos. Algunas opciones incluyen:

  • Crisopas (Chrysoperla carnea): Estos insectos son excelentes depredadores de cochinillas.
  • Mariquitas (Cryptolaemus montrouzieri): Esta especie de mariquita es especializada en el control de cochinillas.
  • Avispas parásitas (Leptomastix dactylopii): Parasitizan las cochinillas, reduciendo la población.

3. Productos Orgánicos

  • Aceite de neem: Es un insecticida natural que interfiere con el crecimiento y reproducción de la cochinilla. Se puede aplicar diluido en agua y rociarlo directamente sobre las áreas afectadas.
  • Jabón potásico: Este producto rompe las capas cerosas de las cochinillas, provocando su muerte sin dañar las plantas.
  • Extracto de ajo y chile: Estos preparados caseros actúan como repelentes naturales de plagas, incluida la cochinilla.

4. Productos Químicos

Si la infestación es severa, el uso de insecticidas específicos puede ser necesario. Entre los productos recomendados están:

  • Insecticidas sistémicos: Estos productos se absorben por la planta y matan a las cochinillas al alimentarse de la savia. Uno de los ingredientes activos más comunes es el imidacloprid.
  • Insecticidas de contacto: Se aplican directamente sobre las cochinillas. Algunos productos contienen piretrinas, que actúan de forma rápida y efectiva.

5. Prevención

Para evitar una infestación de cochinilla algodonosa, sigue estos consejos:

  • Revisa nuevas plantas antes de introducirlas en tu jardín o espacio cerrado.
  • Mantén tus plantas limpias, eliminando hojas muertas y podando regularmente para mejorar la circulación de aire.
  • No riegues en exceso, ya que un ambiente húmedo favorece la aparición de plagas.

Conclusión

La cochinilla algodonosa es una plaga molesta, pero con los métodos adecuados se puede controlar y erradicar. Un enfoque integrado que combine métodos manuales, biológicos y, en caso necesario, químicos, garantizará la salud de tus plantas. La prevención y monitoreo constante son claves para evitar futuras infestaciones.

martes, 20 de agosto de 2024

CÓMO CUIDAR: PLANTA DE POTHUS EN MACETA

 

Sobre la temperatura, le va bien en el interior de la casa u oficina, pero hay que evitar temperaturas muy bajas o las muy altas, si puede ser que este entre los 10 y los 25 grados, es lo ideal para la planta. Para tener una buena enredadera de pothus es ideal tener un buen sustrato de turba con humus de lombriz y perlitas, En cuando el riego debe ser moderado y volver a regar cuando el sustrato este seco. Evitar el encharcamiento y asegurarse de que la maceta tenga buenos agujero de drenajes para prevenir encharcamiento, y prevenir la pudrición de las raíces.

                                                  


 Que necesita el pothus para ser una planta sana y vigorosa, necesita muy buena luz, sin sol directo porque es perjudicial para la planta.

Qué hacer cuando sus hojas se ponen amarillas, es posible que al pothus necesite más luz para ello puedes acercar a una fuente de luz artificial, otra causa principal es que este faltando nutriente al sustrato a la planta en este caso falta de hierro.

El pothus, es una enredadera más popular en lo que es una decoración en casa, terrazas, oficinas etc. Lo que hay que tener en cuenta que es una enredadera con capacidad de absorber permanentemente la energía del entorno en el equilibrio del hogar.

                                                


                                                    

          Cuando se puede trasplantar un pothus

La mejor época para trasplantar el pothus es desde la primavera hasta finales del verano, ya que esto permite que la planta establezca sus raíces a temperatura adecuadas para su desarrollo e ubícala en un lugar bien iluminado sin luz solar directa y con una macetas que tenga buen drenaje ya que es importante para la planta.

 

lunes, 29 de julio de 2024

Como cuidar cola de mono

 

El cactus cola de mono es muy susceptible a los encharcamientos, por lo que hay que tener mucho cuidado en la rutina del riego para evitar el encharcamiento y no tener así ataque de hongos y termine con la vida del cactus cola de mono, ya que su riego debe ser moderado y siempre ante de volver a regarlo el sustrato debe estar completamente seco, actuando así las plantas mostraran un crecimiento saludable.

Entre los cactus colgantes, quizás el más espectacular sea cola de mono, ya que existen unos veintiochos tipos de cleisto cactus o cola de mono. También podemos encontrarlos con otros nombres como: Hilde wintera, cola de mononis, también crece colgando de las paredes rocosas empinadas, que sobre salen de la jungla circundante, por lo que se desarrollan largos brazos. Ya que es un cactus fuerte y vigoroso al crecer sobre roca, ya que ramifica en la base, crece de forma vertical, para luego desarrollarse como colgante y lo hace hasta longitud de 2,5 metros.

                                          


Como es el cleisto o cola de mono: es un cactus espectacular, de color blanco y suave como si fueran pelos, se refiere evidentemente a que apariencias peludas se recuerda a los mono simios.

Su floración: lo hace de color rojo brillante y que son bellas muy decorativas en hogares, oficinas, etc.

Sustrato: al hacer un cactus litófito, es que crece sobre roca, va muy bien sustrato rico en minerales como pómice akadama, tierra o piedra volcánica o similar a la arena gruesa, favorece al drenaje en la maceta, si va al exterior sobre roca en lo alto considera tener un buen drenaje recubierto con grava, su temperatura debe ser adecuada a la exposición al sol para la cola de mono.

                        

Las plantas o cactus sobre viven al aire libre sin protección en invierno, ya que son resistente al frío hasta 2°C por período de cortos tiempos, también es propenso que tenga ataque de hongos se termine muriéndose. Hay plantas y cactus, necesitan el reposo invernal, para producir buenas sanas y abundantes flores, en la llegada de la primavera. Si se encuentra en el interior y con buenas condiciones que necesita, son buena luz, aireación y su humedad correspondiente, también tiene sus buenas floraciones.


 

domingo, 28 de julio de 2024

Como es el cuidado de los plantines de alegría del hogar


 

Si las vas a colocar los plantines de alegría del hogar en el interior de la casa debes colocarla en un lugar donde reciba mucha luz solar, pero de forma indirecta, ya que si recibe luz solar directa podría llegar a quemarlas. Si las colocas en el exterior lo ideal es que esté en un lugar de semi sombra donde reciba luz solar principalmente las primeras horas de la mañana o las ultimas de la tarde.

Como multiplicar los plantines de alegría del hogar… existe dos maneras muy sencillas para producir los plantines de alegría del hogar por medio de semillas o por esquejes de unos 8 cm con un sustrato con todos los nutrientes. Cuánto dura los plantines de alegría del hogar, se la conoce también por los nombres oreja de oso, o balsamina o miramelindo, aunque es una variedad herbácea perenne es decir que es bienal (dura dos años), ya que se la utiliza como plantines de temporadas.

                                  


 

jueves, 25 de julio de 2024

Lazo de amor planta cuidados

 Se trata de una planta muy duradera que soporta muy bien la humedad como la seca, por este motivo, es una planta favorita para colocar en el interior de la casa o oficina o departamento, otro motivo de los motivos por que el lazo de amor triunfa es porque ayuda a purificar el aire.

El riego es uno de los factores del cuidado del lazo de amor más importante porque se trata de una planta que adora a la humedad, pero no el encharcamiento, por lo que es necesario volver a regar cuando su sustrato esta seca.

                                                    


A demás de su belleza estética, su floración de la planta, lazo de amor puede tener un significado simbólico para algunas personas, se dice que el lazo de amor simboliza el amor y la gran amistad y la conexión emocional debido a la forma en que sus hojas crecen juntas en largo tallos colgantes.

                                   


¿Cuál es la mejor manera de regar los helechos?

  Como riego un helecho?   ¡ Ah , los helechos ! Son plantas hermosas y exuberantes. Pueden ser un poco exigentes con el agua, pero una vez ...