jardin de casa

domingo, 17 de marzo de 2024

Plantas Ornamentales: Pothus

 

. pothuses una planta de origen tropical y clima húmedo sus hojas persistentes acorazonadas de 9 – 30cm de largo más o menos y de color variegado como ser verde blanco, además pertenece a la familia de las aráceas. Como es una planta enredadora podemos disponer de un tutor o varilla.

Su cultivo:  puede ser cultivado en el interior como exterior, y es de fácil cultivarla, al exterior necesita estar a media sombra para evitar exceso de luz solar directo ya que perjudicial.

                                    



El cultivo en el interior el pothus es algo sensacional por tener hojas variegadas que son llamativas y su decoración que da al ambiente donde está ubicada, además es una planta de poca luz solar pero la planta se lo agradecerá si tiene las primeras horas luz solar del día y en la cual sus hojascrecen sobre su tallo herbeció, trepador y tiene raíces adventicias. Su decoración en ambientes difíciles como ser la calefacción, las plantas cultivadas dentro de la casa en invierno, hay que tener en cuenta varios trucos.

 

Para evitar que sufra la sequedad producida por la calefacción ya que el frío nos convoca a tener el ambiente calefaccionado. Es así que aparecen los problemas como ser: se deslucen su belleza, las hojas se tornan mustias además se detiene su crecimiento, en sus hojas se manifiesta amorronadas en las puntas, para preservar su belleza de pothus debemos pulverizar las hojas día por medio con agua tibia.

 

Lo que debemos hacer es mantener a todas las plantas de interior agrupadas como ser el pothus dracenas, Dieffénbachia, córdatum etc., es decir todas aquellas que tenemos en casa como planta de interior para que se genere un micro clima húmedo es decir un intercambio de humedad, también podemos colocarle entre las plantas como ser un plato con agua caliente hasta que se enfríe.

Otro sistema para las plantas el pothusdracenas, Dieffénbachia , cordatum etc. la calefacción  por loza es depositar el plato con agua y así producirá por acción del calor la evaporación del agua y que tanto beneficio le producirá a las plantas.

 

El otro sistema es apoyar el plato con agua frente a la estufa y retirarla cuando el agua se haya evaporado, las plantas de interiores se lo agradecerán por el micro clima húmedo y cálido que necesitan para sobre vivir en invierno. También hay que ventilar la casa abriendo las ventanas, al menos unos 20 minutos por día. 

 

Fotosíntesis

 Fotosíntesis

          Las plantas son organismos, vivientes autosuficientes pertenecientes al mundo vegetal y que pueden habitar, en tierra y otros vegetales en aguas, haciendo así una obray existen más de 350000 especies de plantas, de las cuales más de 260000 producen flores.

 

 También sabemos que las plantas son elementos, y excelentes para la decoración de nuestras casas, además sabemos que ayudan a oxigenar los espacios y ambientes en el medio en que vivimos, ya que trasmiten cada una de ellas trasmiten un carisma de mucha vida tranquilidad y paz.

 

También sabemos que las plantas son seres vivos, que generan energía y que esta debe utilizarse, apropiadamentepara llevar una vida armoniosa y saludable, a diferencia de los animales, que necesitan alimentos ya elaborados, las plantas son capaces de producir sus propios alimentos.

 

Través del proceso químico llamado fotosíntesis, ya que consiste básicamente en la elaboración de azúcara partir del c02 (dióxido de carbono) minerales y aguas con la ayuda de la luz solar, este proceso, que es el oxígeno un producto de deshecho, que proviene de la composición del agua.

 El oxígeno que se forma por la reacción entre el (c02) y el agua, es expulsadoa través de las estomas de las hojas, para hacer la fotosíntesis se necesita la energía, que toman las plantas del sol (las plantas son imprescindible para el funcionamiento de la vida, como la concebimos desde un punto de vista humano).

 

Ellas son las responsables, del oxígeno que respiramos todos los vivos, y de los alimentos que comemosse extraen elementos curativos, como látex, (como el veneno) además los vestidos que nos protegemos del frío, los jabones que nos limpiamos el cuerpo, de las pinturas, que decoran nuestro hogar.

 Además, todos los numerosos productos, con que se abastece la industria, tienen origen en los vegetalessujetas a la tierra y la definen contra factores erosivos de las lluvias y vientos de la naturaleza, las plantas nos pueden proporcionar sombra, cobija, y además belleza.

 

En la vida en esta tierra en que vivimos, todos los seres humanos y animales, sin la presencia de las plantas no habría vida, también su evolución a medida que añadían oxígeno a la atmósfera, fueron capaces de desarrollar las semillas.

 Esas fueron llamadas espermatofitas, las más primitivas no encerraban las semillas, dentro de un fruto y se las conoce como gimnospermas, o plantas sin floresmás evolucionadas son las angiospermas o plantas con flores que son aquellas que producen semillas.                 






Cuidado del Ficus

 

Cuidado del ficus, la mayoría provienen del Asia, y son de la familia de las moráceas, en estos tiempos se han convertido en plantas de moda ya que responden a las necesidades decorativas actuales y son muy fáciles de cuidar y combinar con otras especies, en su ámbito natural pueden crecer hasta una altura de 30 metros.

                                     


 Por lo tanto, si usted quiere trasladar de maseta a tierra, tenga en cuenta, el suelo si no es de mala calidad, es necesario que tenga listo la tierra parar incorporar, ya que descartará toda la que saque del pozo, es importante que revisé las raíces, en caso de que estén demasiados secos es porque sufrieron estrés, no dude en sumergirlas primero en un recipiente con agua para hidratarlas.

 

Plante extendiendo las raíces e incorporando, poco a poco, la tierra mejoradas, si esta en una zona de clima seco, con pocas precipitaciones y suelos sueltos, plante por debajo del nivel del pan de tierra que trae la planta, además realice una buena palangana al rededor del árbol para que acumulará mas cantidad de agua por riego y por lluvias caídas

 

La tendencia a minimizar el esfuerzo en las tareas de los trabajos, llega incluso a lo asociado al ocio y en sentido, el riego de las plantas, no es una excepción, centrada en el caso del riego de ficus benjamina ya sea en nuestra casa como en las oficinas, es una realidad la tendencia natural de intentar distanciar al máximo sin que estos sufran de sequía.

 

Si esta en zona húmeda con suelos pesados, no haga una palangana al rededor del árbol, sino sólo una minima depresión para poder regar. El riego posterior a la plantación es fundamental, en El Cuidado del Ficus, debe ser lento para que desaloje el aire que podría quedar en el interior del suelo, en caso de necesitar una poda de formación, hágalo después de la plantación.

 

También debe tener en cuenta que, en pocos años, tendrá un tamaño desmesurado y sus raíces subterráneas, invadirán buena parte del terreno de su jardín.

Que en este articulo haya encontrado una solución en el cuidado y cultivo de los ficus,

desde ya muchas gracias

El Arte Del Bonsái

 

Bonsái, significa “árbol en maceta” (bon, significa bandeja o maceta, y sai, significa árbol o planta). Pero la traducción literal no alcanza para definir su espíritu. Podríamos decir que un bonsái es un árbol o un arbusto en miniatura, la forma estilizada de un árbol silvestre, una planta que soporto los embastes del viento y las lluvias, crece entre las rocas y fue adaptando sus raíces en búsquedas de los nutrientes que necesita para sobre vivir.

 

Para quienes desconocen el arte del bonsái, los pre conceptos están a la orden del día: algunos creen que es un árbol mutilado y hambriento, mientras otros piensan que es el fruto de extrañas manipulaciones genéticas. Pero por suerte, son muchos más los hombres que ven el bonsái una verdadera obra de arte. De las disciplinas artísticas, la que más se acerca al bonsái es la pintura de paisajes: el deseo de reproducir la naturaleza en miniatura.

                                 


 Como en el resto de las artes visuales, la composición la proporción, la profundidad, el color y la textura juegan un importante papel: pero la diferencia con el resto radica en el bonsái es una escritura viva, una obra de arte dinámica en continua evolución.

 

El espíritu del arte del bonsái: el bonsái, debe expresar la personalidad y el carácter de quien lo ha cultivado. No existen semillas de bonsái, ni es el resultado de una mutación genética, es el fruto de un prolongado y paciente trabajo que se extiende a  lo largo de la vida de la planta, aún más allá de la vida de quien lo cuida. 

viernes, 15 de marzo de 2024

HAZ TU PROPIO FERTILIZANTE Y PESTICIDA NATURAL A BASE DE ORTIGA

 

Para cuidar el jardín de una manera natural necesitas conocer los recursos que te permitan evitar el uso de pesticidas y fertilizantes químicos. Entre ellos encontramos el macerado de ortiga. El macerado de ortiga resulta bueno como fertilizante y como pesticida natural. 


Se prepara con las dos variedades más comunes de ortiga, Urtica urens y Urtica dioica. La ortiga puedes cogerla tanto del campo como de los bosques y en cualquier época del año, aunque debo decir que el verano es la mejor época para cultivarla. Para preparar el macerado de ortiga usarás toda la planta. Da igual si es fresca o seca. Si la secas mejor porque te servirá para usarla poder prepararla en cualquier momento que la necesites.


El macerado de ortiga estimula el crecimiento de las plantas actuando sobre el desarrollo de las raíces y enriqueciendo el suelo. Se puede utilizar directamente sobre las zonas afectadas por las plagas rociando esas zonas por las tardes. Es muy eficaz en caso de plagas de araña roja. Si se aplica sobre la tierra sirve para evitar enfermedades de las plantas y los ataques de los insectos.

                                          



En caso que quieras trasplantar las plantas de una maceta a un jardín o de un lugar a otro es recomendable usar este macerado rociando la raíz de la planta durante unos segundos. Y si pulverizas con un spray el suelo de la planta a menudo actúa como fertilizante y ayuda al crecimiento de la planta. Puede hacerse una vez a la semana.

¿Cómo preparar el macerado de ortiga?
- 1 litro de agua
- 1 kg de ortigas frescas o 200 gramos de ortigas secas.
 Si quieres puedes usar agua de la lluvia, no hace falta que pongas agua de botella o del grifo. Pones el agua en una botella grande, añades la ortiga. El recipiente no debe ser nunca metálico.


Puedes envolver las ortigas en una gasa o en una bolsa de tela si quieres. Y luego ponerlas en el agua, o bien depositarlas directamente. Si las envuelves luego te facilita el filtrado cuando esté preparado, pero no tiene mucha importancia. No cubras la botella. Como mucho, si quieres que no entre suciedad ni insectos puedes ponerle una red fina que permita que transpire y que no quede cerrado.

Coloca el recipiente en un lugar cálido, al aire libre. Pero no dejes que le llegue luz solar de forma directa. No te recomiendo que lo hagas en una zona de interior porque cuando se macera desprende un olor bastante fuerte. En quince días ya tendrás listo tu macerado de ortiga. Cuando ya tengas listo el macerado sí que deberás cerrar el recipiente. Primero tienes que filtrarlo con un tamiz muy fino y cerrarlo.


Es bueno añadir un poco de vinagre para almacenarlo. Un 2% de vinagre respecto al líquido de macerado que tengas una vez lo hayas tamizado. Para poder usarlo sobre las plantas o la tierra debes diluir el macerado con 10 partes de agua. Es decir, si pones un litro de macerado debes poner 10 litros de agua.
 Puedes almacenar el macerado de ortiga hasta 1 año y medio.

 

MULTIPLICACIÓN: ESQUEJES DE HOJAS DE INCIENSO SOBRE ARENA.

 

La planta de incienso tiene hojas de color verde brillantes con un borde blanco crema. Sus hojas son muy olorosas al igual que sus pequeñas flores, las cuales suelen confundirse con las de la menta.

 

Esta es otra de la forma correcta de realizar multiplicaciones esquejes de hojas de incienso, colocando una bandeja de arena luego sacar los esquejes hojas de la planta madre de incienso, colocar sobre la arena.

No debemos olvidar que esos esquejes hoja sin raíces, se va encontrar muy vulnerable y débil en la intemperie, por esta razón siempre se recomienda que sea mejor colocar las hojas en un primer momento, y temporalmente en una bandeja o maceta, ya que vamos a poder tener un control mucho mayor de la situación y de los progresos del mismo. Si lo colocamos en una maceta debemos colocar en el interior del mismo sustrato suelto, o cualquier otro material que cumpla con las mismas funciones.

                                         


 La principal característica que debe tener este material es que sea muy poroso, ya que esto va a ayudar, va a beneficiar mucho el crecimiento de las raíces, haciendo que la tarea se dé una manera mucho más fácil. Si no tenemos una maceta o bandeja, se puede utilizar un vaso de termopar de los descartables, ya que el Telgopor, cumpla con los requisitos necesarios como para poder cumplir con esta función, ya que aislante y muy térmico.

Para disfrutar de las propiedades de la planta de incienso, podemos utilizarla de muchas formas diferentes: se puede añadir el aceite de incienso en cremas para el rostro y para hacer masajes, hacer infusiones con las hojas -que también pueden utilizarse como baño de vapor-.

También es especialmente importante el aroma, por lo que podemos utilizar el aceite o simplemente quemar incienso para apreciarlo. Se puede añadir un poco de aceite de incienso diluido en agua para hacer compresas.

 

COMO LOGRAR NUEVAS PLANTAS DE ESPATIFILO.

 

Es una planta de interiores y de decoraciones de nuestros hogares, oficinas, terrazas, etc. sabemos también que las plantas ayudan a oxigenar en este caso es una planta de las pocas que conjugan el atractivo y bellas hojas y con sus delicadas flores de espatas blancas que se producen casi durante todo el año y resultan excelentes para lugares poco iluminado, se puede mantener a una temperatura a los 15º c.

 

 El espatifilo viene de la familia de las aráceas y es procedente de la América tropical, es de un micro clima húmedo en invierno le gusta tomar horas de sol, aunque en verano no hay que exponerla a sol directo, ya que es una planta de interior y se puede llevar una vida más armoniosa y saludable por su decoración en las viviendas, oficinas, terrazas. Esta planta requiere el cambio de maceta cada tres o cuatro años.

                                         


 Cuidados:

-Temperatura aguanta entre los 13ºc y los 28ºc si pasa los 28ºc se crea un micro clima seco entonces hay que ayudar a la planta rociándola a sus hojas para mantener la humedad y así mantener sus bellas hojas verde.

-Riego abundante entre 3 a 4 veces en la semana en verano y 1 a 2 en invierno.

-Luz mantenerlo en lugar iluminado y aireado como en invierno y verano si esta en el interior.

 

.-Observaciones:

  Es una planta muy longeva, que conviene dividir y lograr nuevas plantas de espatifilios cada 3 a 4 año para conservar a la planta rejuvenecida obtener así mejores flores.

 

¿Cuál es la mejor manera de regar los helechos?

  Como riego un helecho?   ¡ Ah , los helechos ! Son plantas hermosas y exuberantes. Pueden ser un poco exigentes con el agua, pero una vez ...